CAPACITACIÓN E INDUCCIÓN A LA EMPRESA
Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden presentarse como grandes obstáculos para lograr un buen acople y facilitar el rápido desarrollo de las actividades para las que fue contratada una persona; aún cuando es en estos momentos, al inicio de cualquier labor, que más se necesita del apoyo, seguridad y aceptación para lograr la adaptación e integración del personal, en pro de favorecer el inicio y desarrollo del sentido de pertenencia por la empresa. En este artículo se pretende, además de dar a conocer algunas consideraciones básicas para la elaboración de procesos de inducción en las organizaciones, llamar la atención y hacer un gran énfasis en el compromiso que sobre éste tienen los directivos de las organizaciones favoreciendo o no la implementación de éstos.....(ver mas en descripción general)
Publicado por
talento humano
en
11:54
1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Nohay duda de que muchos trabajadores por lo general están insatisfechos con el empleo actual o con el clima organizacional imperante en un momento determinado y eso se ha convertido en una preocupación para muchos gerentes. Tomando en consideración los cambios que ocurren en la fuerza de trabajo , estos problemas se volverán más importantes con el paso del tiempo.
No
Todos lo gerentes deben actuar como personas claves en el uso de técnicas y conceptos de administración de personal para mejorar la productividad y el desempeño en el trabajo. Pero aquí nos detenemos para hacernos una pregunta: ¿Pueden las técnicas de administración del talento humano impactar realmente en los resultados de una compañía? La respuesta es un "SI" definitivo.
En el caso de una organización, la productividad es el problema al que se enfrenta y el personal es una parte decisiva de la solución. Las técnicas de la administración de personal, aplicadas tanto por los departamentos de administración de personal como por los gerentes de línea, ya han tenido un gran impacto en la productividad y el desempeño.
Aun cuando los activos financieros, del equipamiento y de planta son recursos necesarios para la organización, los empleados - el talento humano - tienen una importancia sumamente considerable. El talento humano proporciona la chispa creativa en cualquier organización. La gente se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos financieros, y de establecer los objetivos y estrategias para la organización. Sin gente eficiente es imposible que una organización logre sus objetivos. El trabajo del director de talento humano es influir en esta relación entre una organización y sus empleados.
"La dirección del talento humano es una serie de decisiones acerca de la relación de los empleados que influye en la eficacia de éstos y de las organizaciones"
En la actualidad los empleados tienen expectativas diferentes acerca del trabajo que desean desempeñar. Algunos empleados desean colaborar en la dirección de sus puestos de trabajo, y quieren participar en las ganancias financieras obtenidas por su organización. Otros cuentan con tan pocas habilidades de mercado que los empresarios deben rediseñar los puestos de trabajo y ofrecer una amplia formación antes de contratar. Así mismo, están cambiando los índices de población y la fuerza laboral.
Publicado por
talento humano
en
16:15
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


SELECCION DE PERSONAL
FORMULA DE LA RAZÓN DE SELECCIÓN
CONCEPTO GLOBAL DE SELECCIÓN
RECEPCIÓN PRELIMINAR DE SOLICITUDES
PRUEBA DE IDONEIDAD
RESULTADOS Y RETROALIMENTACIÓN
Publicado por
talento humano
en
10:52
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


MISION
EL TALENTO HUMANO SE ENFOCA EN EL PROCESO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES Y VIRTUDES DEL HOMBRE DENTRO DE UNA ORGANIZACION PROMOVIENDO ASI MAYOR VALOR A LA MISMA; CREANDO COMPETENCIAS, CONCIENCIA Y COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS CON EL TRABAJO, TENIENDO COMO RESULTADO MEJOR RELACION ENTRE ELLOS, MEJORAMIENTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS OFRECIDOS POR LA EMPRESA.
Publicado por
talento humano
en
11:21
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


VISION
EL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO SE PROYECTA EN UN AREA DE CONSULTA Y ORIENTACION PARA EL PERSONAL DISPONIBLE DE LA EMPRESA COMPROMETIENDOSE A SEGUIR EL PROCEDIMIENTO LEGAL ESTABLECIDO PARA ALCANZAR LAS METAS MEJOR PROYACTADAS Y PERFECCIONADAS RECOMENDANDO LAS ACCIONES Y LOS OBJETIVOS QUE SE DEBEN LOGRAR PARA DICHA META.
Publicado por
talento humano
en
11:14
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
INTRODUCCIÓN
el reclutamiento en las empresas es un proceso de selección de personal capacitado para desempeñarse en los diferentes cargos de esta, basandoce en las capacidades de los candidatos se escoge el mas apropiado.....
has click en la imagen
RECLUTAMIENTO
este poseso es utilizado por las empresas para informar que se encuentra una vacante dentro de la empresa, especificando la necesidad del puesto y el perfil que se necesita para poder combocar a las personas capacitadas.
el proceso se puede ver en los siguientes enlaces
CLASES DE RECLUTAMIENTO:
bibliografia
Publicado por
talento humano
en
15:43
9
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
.
Los enfoques modernos de gerencia empresarial han llevado a denominar el presente siglo, como una época de tendencia humanista en el que el manejo inteligente de los recursos humanos es fundamental para el desarrollo y sostenimiento de las organizaciones.
Presenta los cambios más significativos que han afectado a éstas en los últimos cincuenta años: el paso de la fuerza física a la especialización del conocimiento, del autoritarismo a la participación, las transformaciones de los sistemas políticos y de gobierno, el cambio global, el trabajo en equipo, el compromiso y la responsabilidad social y ecológica. Pasa revista a las transformaciones que se llevan a cabo en las organizaciones que buscan el éxito a partir de nuevas filosofías con nuevos enfoques y que se conforman a partir de nuevos grupos humanos, renovados, con conocimientos actualizados y cuyo aprendizaje es permanente. Reseña como la cultura empresarial varía y sufre modificaciones y cambios sustanciales tanto en su cultura como en su comportamiento organizacional. Para conseguir estos cambios, muestra que es también indispensable la presencia de líderes con nuevos estilos y enfoques de dirección, que con su orientación puedan alcanzar efectividad en las personas y de la empresa bajo una perspectiva integral y que también obtengan una alta productividad en la organización. Por último, con el fin de que las empresas retengan a sus mejores empleados/as indica algunas recomendaciones a tener en cuenta tales como lograr su integración, desarrollo, compromiso y satisfacción.
Publicado por
talento humano
en
13:16
5
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


DIFERENCIAS ENTRE RECURSOS HUMANOS Y TALENTO HUMANO
el área de recursos humanos se ocupa de las siguientes tareas (a grandes rasgos)
*contratar
*capacitar
*cuidar a la gente
esos son sus objetivos.
el talento humano, es lo que cada empresa tiene en su empresa en el area de recursos humanos (RRHH) es parte del saber de cada empresa y es lo que mas se aprecia y cuida para que ese tipo de personas no se vayan a otras empresas.
las empresas invierten en cursos de capacitación para que sus empleados sean mas eficientes y después de eso deben hacer un plan para tratar de retenerlos en las empresas (siempre esta la competencia que ve los talentos humanos de la empresa competidora y no falta que los seduzcan con mejores propuestas monetarias...)
es por ello que esta ligado al área de RRHH por q allí donde esta área debe ofrecerles a este tipo de empleados las comodidades que necesitan a través de planes de carrera (ascensos), hay muchas técnica de las q se vale el área de RRHH para retener a los buenos empleados y de ese modo no halla deserción...
el area de RRHH ayuda a la empresa en los siguientes aspectos:
*administracion de RRHH: inventario de empleados, relacion con los entes oficiales, liquidacion de salarios, verificar asistencia y puntualidad, etc
*relaciones laborales: vinculos de la empresa con los trabajadoeres, comunicaciones internas, clima laboral, etc
*calidad de vida laboral: psiquica y fisica (dentro del trabajo), medidas de prevencion p/ evitar accidentes de trabajo, etc
*desarrollo de RRHH: capacitacion, planes de carrera, evaluacion de potencial, de desempeño, etc.
Publicado por
talento humano
en
10:11
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas.
Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección, contratación, capacitación, inducción de personal y su permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos, etc. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas.
Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección, contratación, capacitación, inducción de personal y su permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos, etc. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.
Publicado por
talento humano
en
10:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


TALENTO HUMANO
Las personas constituyen el recurso eminentemente dinámico de las organizaciones. El Recurso Humano presenta una increíble actitud para desarrollar nuevas habilidades, obtener nuevos conocimientos y modificar aptitudes y comportamientos. En los últimos años se ha observado como las empresas líderes y competitivas han comprendido que solo mediante una racional inversión en programas de capacitación lograran obtener el nivel de competencia exigido en los nuevos mercados. La sección de Capacitación y Desarrollo de Personal, realiza diagnósticos para identificar necesidades de formación, con el objeto de desarrollar competencias tanto técnicas como comportamentales, se diseñan programas de Inducción- Reinducción y Orientación Todo esto útil para el desarrollo humano y generar sentido de pertenecía para los integrantes de la organización. El desempeño se evalúa mediante un instrumento diseñado para tal fin, de acuerdo a las competencias laborales establecidas, con el objeto de identificar las limitaciones y de ser necesario se trazan planes de mejoramiento. De ahí que el instrumento puede ser bien llamado Evaluación para el Desarrollo.
Publicado por
talento humano
en
10:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Suscribirse a:
Entradas (Atom)